Anatomía y Fisiología de los Aparatos Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor.

 1.3 Anatomía y Fisiología de los Aparatos Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor.



Aparato digestivo:



     El aparato digestivo está formado por:
 Cavidad bucal, faringe, esófago, estomago, páncreas, hígado, vesícula biliar, intestino delgado,
 intestino grueso y ano.

Aparato respiratorio




        La respiración es el proceso que tiene como finalidad conseguir el oxígeno atmosférico que necesitamos para vivir y expulsar el dióxido de carbono procedente del metabolismo celular.
      
        Se divide en:
    Las vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe y tráquea.
    Los pulmones: bronquios, bronquiolos, alveolos.
    Músculos: intercostales, diafragma.

                                                  Aparato circulatorio


        El aparato circulatorio está constituido por un líquido (la sangre), que circula por un
 sistema de tuberías(los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares), impulsando por una bomba (el corazón).


        La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas , que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas:

          -Glóbulos rojos-Glóbulos blancos-Plaquetas

             Los glóbulos rojos
     También denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2)

             Los glóbulos blancos
     También denominados leucocitos tienen una destacada función en el Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos).
     
             Las plaquetas

     Son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar   hemorragia.

                                              La circulación sanguina




           Es un circuito cerrado que se inicia y finaliza en el corazón. 
El corazón está formado por cuatro cavidades: dos aurículas(parte superior)dos ventrículos(parte inferior). Por las aurículas entra la sangre al corazón y por los ventrículos sale de este. Por las venas entra la sangre al corazón y por las arterias sale la sangre del corazón.

               El proceso circulatorio se divide en dos partes :




         Circulación mayor o general :circulación de la sangre oxigenada por todo el cuerpo y el retorno de la sangre venosa de todo el organismo hacia el corazón.
         
          Circulación menor o pulmonar: circulación que envía la sangre venosa a los pulmones y que recogiendo el oxígeno de éstos, introduce en el corazón la sangre oxigenada.


                                         Aparato excretor:



            La excreción es un proceso mediante el cual se retiran del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular.
            Las reacciones químicas del metabolismo producen sustancias que pueden llegar a ser tóxicas si se acumulan. La sangre recoge estas sustancias y las transporta a los órganos encargados de eliminarlas, que son los órganos excretor.
              
               El riñón:
        Realiza funciones de limpieza ,equilibrio químico de la sangre y producción de hormonas. Es capaz de recuperar casi toda el agua y la mayoría de las sustancias útiles, por lo que tiene una estructura bastante compleja. Es el órgano principal del sistema urinario.

       Las glándulas sudoríparas eliminan sustancias de desecho en forma de sudor.

      Los pulmones se produce la excreción de CO2(cuando sale de la sangre hacia los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado).

      El hígado, que expulsa productos tóxicos formados en las reacciones del metabolismo. Produce urea(por degradación de aminoácidos) y ácido úrico que se excretan por el riñón. También producen sales biliares(por degradación de la hemoglobina) que se almacenan en la vesícula biliar y a través de ella pasan al aparato digestivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario